Con 66 millones de años, este fósil hallado en China es uno de los embriones de dinosaurio mejor conservados de la historia.
Foto: AFP/Universidad de Birmingham
Un embrión de dinosaurio fosilizado y perfectamente conservado ha asombrado a la comunidad científica y reavivado la conversación sobre la evolución de las aves modernas. Apodado “Baby Yingliang”, el fósil fue encontrado en Ganzhou, en el sur de China, y se estima que tiene al menos 66 millones de años.
El embrión pertenece a un oviraptorosaurio, un dinosaurio terópodo sin dientes emparentado lejanamente con las aves. Lo que hace que este descubrimiento sea excepcional es la posición fetal del embrión dentro del huevo. Una postura conocida como tucking o “encogimiento”, que hoy solo se observa en aves justo antes de la eclosión. Este hecho particular refuerza la teoría de que las aves descienden directamente de algunos linajes de dinosaurios.
También puedes leer: Un hallazgo entre hojas secas: nace una nueva especie de árbol en Sonsón
Según el paleontólogo Dr. Fion Waisum Ma, este podría ser “el mejor embrión de dinosaurio jamás encontrado”, tanto por su integridad como por su valor evolutivo.
Asimismo, el paleontólogo Steve Brusatte también calificó el hallazgo como “uno de los fósiles de dinosaurios más impresionantes que ha visto jamás”.
El fósil mide 27 centímetros desde la cabeza hasta la cola, y está contenido en un huevo de 17 centímetros. Aunque fue descubierto en el año 2000, permaneció guardado durante una década. Solo en años recientes, cuando el Museo de Historia Natural de Piedra Yingliang comenzó su montaje, se reexaminó el huevo y se reveló su valioso contenido.