Así lo denunció el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona quien ofreció una recompensa por información para capturar a los responsables de atentados.

“Ofrecemos una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que nos permita neutralizar estos atentados contra la Fuerza Pública y la población civil”, indicó.Asesinatos de policías en Antioquia serían represalia por muerte de líder del Clan del Golfo despedido como en Córdoba

Alias ‘Chirimoya’ era lugarteniente de alias ‘Chiquito Malo’ y cabecilla de la estructura ‘Aristides Mesa Paéz’ del Clan del Golfo. Foto: Cortesía.

Mientras se conocen más detalles de los atentados contra la Policía en varios municipios de Antioquia, el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona señaló como responsable al Clan del Golfo.

Los ataques terroristas, la mayoría con explosivos, dejan dos uniformados muertos y varios heridos en lo corrido de esta semana.

A través de su cuenta de X denunció que estos hacen parte de una serie de atentados planeados por la estructura criminal en respuesta al abatimiento de alias ‘Chirimoya’, uno de sus cabecillas del Magdalena Medio con influencia en Antioquia, Córdoba y Santander.

No deje de seguir esta noticia: Un policía muerto y otro herido tras atentado contra autoridades en Antioquia

“La Fuerza Pública abatió a alias ‘Chirimoya’ del Clan del Golfo y estos en represalia, asesinaron ayer (15 de abril) en Carepa al subintendente Deimer Díaz, activaron anoche un artefacto explosivo en la vía que conduce a Urabá. Hoy (16 de abril), en horas de la tarde, también activaron un artefacto explosivo en zona rural de Salgar que cobró la vida del subintendente Nelson Cárdenas y dejó otro uniformado herido”, precisó el mandatario.

También hubo otro atentado en la vía que comunica a San Pedro de los Milagros con Belmira, donde se desplazaban tres uniformados de la Policía que resultaron heridos, entre ellos, el comandante del Distrito, coronel Henry Augusto Chaparro.

El gobernador Rendón, por su parte, dijo que no va a permitir que en Antioquia los criminales asesinen impunemente a soldados y policías por cumplir con su deber: “Ofrecemos una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que nos permita neutralizar estos atentados contra la Fuerza Pública y la población civil”, indicó.

Ver también: VIDEO | Por no tener celular un ladrón apuñaló cinco veces a menor de 16 años en Medellín

¿Quién fue Chirimoya y cómo cayó?

A ‘Chirimoya’, lugarteniente de alias ‘Chiquito Malo’ y cabecilla de la estructura ‘Aristides Mesa Paéz’ del Clan del Golfo, lo abatieron el pasado 5 de abril en La Apartada (Córdoba) en un gigantesco operativo liderado, precisamente, por la Policía Nacional.

Le puede interesar: “No estoy pidiendo plata”: Al Tino Asprilla le robaron el celular y así estarían estafando en su nombre

Actualmente era el encargado de liderar la expansión del grupo criminal en varias regiones del país además hizo parte de la mesa de diálogo que el Gobierno Nacional emprendió con este grupo criminal.

En su carrera delictiva de 21 años acumuló cinco órdenes de captura por extorsión, homicidio y narcotráfico, al igual que una solicitud con fines de extradición a los EE. UU. por el tráfico de cocaína.

Incluso el presidente Gustavo Petro advirtió que su muerte traería una “ola de violencia” en el país, pues era una de los hombres con más poder en la estructura criminal.

Lo despidieron con disparos en Ayapel (Córdoba)

En videos publicados en redes sociales se ve cómo decenas de personas, el pasado 7 de abril, despidieron al hombre al que acusan de desplazamientos masivos, muertes selectivas e, incluso, tortura.

En medio de la ceremonia, realizada en el parque principal del municipio, también se escucharon varios disparos y discursos con tinte político con los que lamentaron su partida.

Siga esta información: En video quedó registrada la pelea a bala y cuchillo en el Barrio Antioquia que dejó dos heridos

Estos hechos han generado fuerte controversia en las mismas redes. Algunos señalan que, mientras el Clan del Golfo asesina Policías y somete a las comunidades, en algunas poblaciones de Colombia hay quienes los siguen viendo como “héroes”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *