En Colombia, además de la luna rosa, se podrá observar la ocultación de una estrella brillante.

En Colombia, además de la luna rosa, se podrá observar la ocultación de una estrella brillante.
Foto: Pexels

Durante la noche del sábado 12 de abril de 2025, el cielo será testigo de un evento astronómico singular: la llegada de la Luna Rosa, también conocida como Luna Pascual. Este fenómeno, que marca la luna llena de abril, ha captado la atención de miles de personas alrededor del mundo.

A pesar de su nombre, este plenilunio no se caracteriza por un cambio de color visible en el satélite. El término «Luna Rosa» tiene un origen ancestral ligado a tradiciones indígenas de América del Norte, específicamente de los algonquinos, quienes nombraban las lunas llenas en función de los eventos naturales asociados a cada época del año. En abril, la luna coincidía con la floración del Phlox subulata, una planta silvestre de color rosado que daba la bienvenida a la primavera.

¿Cuándo y a qué hora ver la Luna Rosa en Colombia?

En Colombia, la Luna Rosa alcanzará su punto máximo de iluminación el sábado 12 de abril a las 7:22 p. m., aunque podrá observarse desde las primeras horas de la noche y durante gran parte de la madrugada del domingo 13.

Este espectáculo natural no requiere de telescopios o instrumentos especializados. Sin embargo, para una mejor experiencia, se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, como zonas rurales, montañas o terrazas despejadas. También es aconsejable consultar el pronóstico del clima para garantizar cielos despejados.

También puedes leer: No fue en Medellín, en este municipio nació la primera fábrica de Antioquia, ¿qué hacían?

 ¿Dónde será visible el fenómeno lunar?

La Luna Rosa será visible desde casi todos los rincones del planeta, siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan. En América Latina, países como Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Argentina, Paraguay y Brasil tendrán una visibilidad privilegiada.

En Europa, Asia y otras regiones también podrá contemplarse el fenómeno, aunque en horarios distintos debido a la diferencia horaria. En España, por ejemplo, será visible la madrugada del domingo 13 de abril, alrededor de las 2:22 a. m. hora peninsular.

Un regalo astronómico adicional: la ocultación de Spica

Este año, la Luna Rosa no llegará sola. Durante el evento, el satélite ocultará por unos minutos a Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo. Este fenómeno, conocido como ocultación, consiste en el paso de la Luna frente a una estrella, bloqueando su visibilidad momentáneamente.

La ocultación de Spica podrá observarse desde varias regiones de Centroamérica y Sudamérica, incluido Colombia. Iniciará aproximadamente a las 7:50 p. m. del sábado y se extenderá por cerca de una hora antes de que la estrella reaparezca. Este tipo de coincidencia astronómica es poco frecuente y añade un atractivo especial a la observación de la Luna Rosa en 2025.

Astronómicamente, la Luna Rosa marca el plenilunio de abril, el momento en que el satélite natural se encuentra completamente iluminado por el Sol desde la perspectiva terrestre. Este año, el evento se produce cuando la luna está en su apogeo, es decir, en el punto más alejado de la Tierra en su órbita. Por eso, también se le considera la microluna más pequeña de 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *