La UdeA está desarrollando un videojuego para diagnosticar Alzheimer. ¿Es esta la clave para un diagnóstico temprano? ¡Entérate más sobre Navega App!
Tomado de Pexels.
El Alzheimer sigue siendo una enfermedad preocupante en Antioquia, debido a sus altas tasas de diagnóstico y la Universidad de Antioquia, está en constantes investigaciones con el propósito de crear un prototipo de aplicación que sirva para hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad.
El aplicativo se llamará Navega App. Según la Universidad de Antioquia, “podría dar pistas para la atención integral en Colombia de esta patología neurodegenerativa”.
El juego tiene tres niveles y dos cuestionarios; una persona sana se debería tardar en resolverlo, en promedio 20 minutos, mientras una persona con sintomatología previa, podría tomarle 40 minutos. La plataforma no solo incluyó aspectos clínicos y neuropsicológicos, también elementos de usabilidad y desarrollo del juego para que las personas terminen el juego y no abandonen.
También puede leer: Así lograron traer a la vida al lobo gigante, extinto desde hace milenios y que inspiró a ‘Juego de Tronos’
De acuerdo con el psicólogo Juan Pablo Sánchez Escudero, estudiante del doctorado en Epidemiología y creador de la aplicación, “cada nivel está basado en una tarea que en la literatura médica nos sugiere puede ser sensible a los estadios tempranos o preclínicos de la enfermedad de Alzheimer”.
Niveles de la aplicación que previene el Alzheimer:
El primer nivel es el “test de Corsi” (perseguir a un topo hasta tapar todas sus madrigueras), el segundo evalúa la rotación mental de figuras en dos dimensiones y el tercero se llama “la meta oculta” en donde “el participante debe encontrar un erizo, basado en marcas que van apareciendo en pantalla, según se avance en la tarea”.
La plataforma estaría diseñada en formato horizontal, lo que facilitaría la interacción disponer de una tableta por el tamaño y comodidad.
Al terminar los cuestionarios la idea es que, en el centro de la pantalla, irrumpa una notificación dependiendo del resultado, si es negativo podría ser: “posible riesgo de deterioro cognitivo temprano. Se sugiere revisión”.
Después, la alerta le llegaría a un especialista de la salud, el cual trataría de evaluar la prueba y programar una cita.
El videojuego propuesto, trabaja bajo la teoría de Videojuego serio, debido a que trata un tema serio. Según la UdeA, la aplicación se desarrolla “a través de misiones y tareas enfocadas, (en donde) los usuarios pueden enfrentarse a retos que miden memoria espacial, cognición, velocidad de respuesta, entre otras”.
El mayor reto, según Sánchez Escudero, a la hora de desarrollar la aplicación fue garantizar que fuese válida y confiable, “que midiera unos parámetros establecidos mediante puntuaciones óptimas, que permitieran arrojar indicios de que una persona puede desarrollar enfermedad de Alzheimer”.
Puede interesarle: Cometer estos errores al dormir pueden estar envejeciendo tu cerebro más rápido
Actualmente, “el videojuego se encuentra en primera fase de experimentación, se realizaron pruebas con grupos de pacientes específicos con diferentes niveles de riesgos, incluso personas en etapa preclínica, personas pertenecientes a familias portadoras y no portadoras de la “Mutación Paisa” con síntomas cognitivos. También se incluyeron jóvenes sanos para hacer comparaciones entre los diferentes comportamientos y resultados de la experiencia de juego”.
Tomado del artículo de la Universidad de Antioquia.
Cabe recalcar, que la Universidad de Antioquia, anteriormente, ya había aportado en diferentes estudios con respecto al Alzheimer, en la variante genética de la enfermedad, denominada “Mutación Paisa”.
La aplicación en este momento se encuentra en revisión y validación académica. No obstante, es un avance considerable en la manera en cómo se aborda la enfermedad; el diagnóstico temprano podría aminorar el riesgo de sufrir demencia, una condición que sí es incapacitante.