Un avance revolucionario en la lucha contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) ha sido alcanzado por la científica mexicana Eva Ramón Gallegos.
Tomado de Clikisalud e Infobae.
Eva Ramón Gallegos es la mexicana que ha revolucionado el mundo de la ciencia al eliminar el 100% del Virus del Papiloma Humano. A través del uso de terapias basadas en compuestos orgánicos y nanotecnología puede eliminar el Virus del Papiloma Humano en su totalidad, un estudio que podría significar un cambio gigante en los tratamientos que se tienen contra esta enfermedad.
El trabajo de la científica está enfocado en la terapia fotodinámica, una técnica no invasiva para eliminar las células dañadas por el VPH, utilizando el fármaco ácido delta aminolevulínico.
El procedimiento se hace con un láser que erradica las células dañadas y fue efectivo en 29 mujeres. A las mujeres que no tenían lesiones se les aplicó el doble del medicamento y el VPH se eliminó en un 100%.
Por otro lado, a las mujeres con lesiones pre malignas, el tratamiento tuvo un éxito del 64.3% y para aquellas con lesiones sin Virus del Papiloma Humano, obtuvieron un éxito del 57.2%. Este logro supone un gran avance en los tratamientos para cáncer de cuello uterino, que afecta a muchísimas mujeres a nivel mundial. Según el SISPRO cerca de 4000 mujeres son diagnosticadas con Cáncer de Cuello Uterino en Colombia.
¿Quién es Eva Ramón Gallegos?
Es una científica mexicana, profesora e investigadora que ha dedicado su vida al estudio y desarrollo de alternativas innovadoras en el campo de la biomédica, consiguiendo con su esfuerzo y perseverancia grandes logros.
Egresada de la Universidad Veracruzana de Química Farmacéutica y Biología. En el Instituto Politécnico Nacional realizó su maestría en Ciencias en Citopatología donde obtuvo mención honorífica, luego estudió su doctorado en Ciencias Químico Biológicas. Todo su recorrido le permitió estar en la Universidad do MInho, en Portugal, ampliando sus horizontes en biotecnología molecular y biofotónica.
También puede leer: Heman Bekele: el joven premiado por su jabón dermatológico que podría prevenir el cáncer de piel
Además de sus más de 50 publicaciones, de 11 premios nacionales e internacionales, y de presentar trabajos y acompañar tesis, también, hace parte del Comité Editorial del International Journal Hands-on Science y es cofundadora de la Red Temática de Biofotónica respaldada por CONACyT.
Asimismo, en 2019 estuvo en la lista de las 100 mujeres más poderosas de México de la revista Forbes.
Historias como la de Eva Ramón Gallego, su trayectoria, perseverancia y dedicación no solo generan nuevas alternativas, sino que también, rompen barreras de género y son un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de niñas y mujeres que sueñan con hacer parte del mundo de la ciencia en un futuro.
Su descubrimiento resalta la importancia de la participación de las mujeres en la ciencia y la investigación. Su trabajo no solo ofrece nuevas alternativas médicas, sino que también abre camino para futuras generaciones de científicas.