La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reveló que la USAID se gastó 47.000 dólares en la financiación de la obra transgénero en Colombia.
‘As One’ fue estrenada en Colombia el 16 de marzo de 2022 en el Teatro Libre de Chapinero y recibió recursos de la USAID. Foto: Archivo particular
Estados Unidos sigue usando a Colombia como ejemplo de lo que, en sus nuevas políticas de administración de los recursos públicos, no se debe hacer.
Esta vez por cuenta de una ópera transgénero que se presentó en Colombia en varias oportunidades y la cual fue financiada con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional más conocida como USAID y que, hasta ahora, se encargaba de financiar causas sociales y de desarrollo internacional.
Ver: Habitante de calle que va por su cuarto embarazo, pide ayuda para recuperarse
Se trata de la ópera de cámara As One (Como uno) que narra la historia de una persona que está en la búsqueda de su identidad hasta reconocerse como transgénero.
Si bien es cierto que fue creada por una estadounidense, Laura Kaminsky, y tuvo como libretistas a Mark Campbell y Kimberly Reed, la obra tuvo un amplio recorrido en Colombia.
Su estreno se realizó en el 2014 en Nueva York y siguió con su éxito en ciudades como San Diego New Jersey, Montreal, Berlín, Madrid, Londres y Colombia.
Ver: incautan cargamento de cocaína marcada con imagen de la Virgen de Guadalupe
En el 2021 ganó el premio Smalls Grants Program de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y la Beca de Ópera, Zarzuela y Opereta 2021 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Con estos recursos, provenientes de la USAID, se estrenó en el 2022 en el Teatro Libre de Bogotá y tuvo el aval de la Universidad de los Andes, el Instituto Distrital de las Artes y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Cuánto se invirtió en la obra
De acuerdo con la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien se encargó de revelar los gastos de la USAID que el gobierno de Donald Trump considera innecesarios, la ópera recibió un aporte de 47.000 dólares.
“No sé qué piensen ustedes, pero yo, como contribuyente estadounidense, no quiero que mis dólares se destinen a esta basura», señaló la funcionaria.
Asimismo, aseguró que la USAID tenía como “locas prioridades” financiar proyectos de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en países como Serbia donde se destinaron 1, 5 millones de pesos, en Irlanda 70.000 dólares y un comic transgénero en Perú que habría costado 32.000 dólares.
🇺🇸🇨🇴🇵🇪🇷🇸 | URGENTE: Como parte del plan de la Administración Trump de evitar el malgasto de fondos por medio de USAID, se reveló que entre los gastos hubo «47.000 dólares destinados a óperas transexuales en Colombia».
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, menciona que el… pic.twitter.com/38TU4JBY1k
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 3, 2025
Pese a la polémica, la ópera As One también se ha presentado en varias ciudades de Estados Unidos y, solo hasta el momento, se convierte en un supuesto mal ejemplo del uso de los recursos públicos norteamericanos.
Entidades afectadas por recursos de la USAID
La polémica intervención de la USAID tiene a muchas entidades de Colombia en el limbo pues de esos recursos dependen algunos de sus programas, proyectos o planes estratégicos.
Uno de los más preocupantes tiene que ver con la advertencia que hizo la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que aseguró que sin el dinero inyectado por la organización norteamericana no tendría cómo investigar a los jefes desmovilizados de las Farc que cometieron crímenes de lesa humanidad.
Al igual manera se verían afectados los servicios de Migración Colombia, entidad que ha usado los recursos de la USAID para la atención de trámites de extranjería, sobretodo de ciudadanos venezolanos, desde el 2022.
“Esta decisión impacta de manera directa el funcionamiento de los puntos de atención de trámites de extranjería, denominados puntos visibles de Migración Colombia, que venían operando actividades de la regularización migratoria desde el 2022″, informaron a través de un comunicado.