Desde el 1 de abril, se implementa un aumento del 1,86 % en los peajes, el tercero en lo que va de 2025.
¡Aliste el bolsillo! Tercer alza de peajes en el año con un 1,86 % más.
Mañana inicia el segundo trimestre del año y con ello llega un nuevo incremento en el precio de los peajes. Desde este martes 1° de abril se implementará el incremento, el tercero en lo corrido de 2025, y que será de 1,86 %.
Este incremento se había fijado en diciembre del año pasado para completar el costo correspondiente a la inflación de 2023 que fue de 9,28 %.
En lo corrido del año, el precio en los peajes se ha ajustado tres veces: el 1° de enero de 2025 se realizó un alza 2,78 %, que corresponde al ajuste parcial de la inflación de 2023, el 16 de enero el aumento fue por 5,2 % por la inflación de 2024 y el tercero, corresponde a un ajuste de 1,86 %, y tiene el objetivo de completar la inflación de 2023, alza que se había congelado previamente.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, con el nuevo ajuste que comienza a regir este 1° de abril, en Antioquia, los peajes que comenzarán a cobrar el incremento son: Cisneros con una tarifa de $31.879; Túnel de Oriente en la vía Medellín-Rionegro que queda en $25,500; Aburrá con $24.954; Palmitas en $20.571 y Puerto Triunfo en $17.464.
-
Cisneros: $31.879
-
Túnel de Oriente (Medellín-Rionegro): $25.500
-
Aburrá: $24.954
-
Palmitas: $20.571
-
Puerto Triunfo: $17.464
Además, la entidad dictó una excepción para suspender los cobros contractuales durante seis meses en ocho peajes, de los cuales dos están en Antioquia: Cisneros y en la llamada Autopista al Mar, en el noroccidente antioqueño.
Al respecto, la Cámara Colombiana de la Infraestructura ha reiterado en diversos escenarios:
“… Existen también los denominados ‘incrementos contractuales’ que se causan una vez el Estado ha recibido a satisfacción obras financiadas y construidas por los privados -en cabeza de los concesionarios– tales como túneles, puentes, viaductos, segundas calzadas o terceros carriles. Dichas obras reducen los tiempos de viaje y los costos logísticos”.
También puedes leer: Los cabos sueltos que dejaron los asesinos de 2 mujeres en Envigado
Las finanzas de la Nación también se vieron afectadas con el congelamiento en los precios de los peajes. En las últimas semanas la Agencia Nacional de Infraestructura giró 500 mil millones de pesos para cubrir ante el faltante del congelamiento.