La estadía de alias Douglas en la cárcel de Itagüí genera temores sobre la concentración de líderes criminales en un solo lugar.
![Alias Douglas en Itagüí: ¿Arma de doble filo?](https://www.teleantioquia.co/wp-content/uploads/2025/02/Alias-Douglas-en-Itagui-¿Arma-de-doble-filo-1024x576.jpg)
Con la llegada de alias Douglas a la cárcel de Itagüí, diversos líderes se preguntan si esta decisión podría resultar contraproducente, al reunir en un mismo lugar a algunos de los principales cabecillas de bandas criminales que han operado en la ciudad durante décadas.
El comisionado para la paz, Otty Patiño, expresó su preocupación sobre las posibles implicaciones de esta medida. “Hay el temor, por supuesto racional, de que concentrada la gente que ha participado en estructuras criminales, se genere un nuevo concierto para delinquir, ese es un poco el temor que tiene la ministra de Justicia”.
Este era el concepto del comisionado frente a la llegada de estos líderes de estas bandas armadas que han delinquido por décadas en el Área Metropolitana, sin embargo, ya se confirma que personajes como alias Douglas ya estaría en la cárcel de Itagüí, lo que hace que muchos líderes se pregunten si esto no es contraproducente al estar todos juntos en este lugar.
Los viejos criminales de Medellín en Itagüí: ¿Una solución o un riesgo?
A pesar de este temor, Max Yuri Gil Ramírez, director del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, señaló que: “Yo creo que desde hace mucho tiempo la Oficina ha decidido hacer un uso regulado, mesurado y selectivo de la violencia, o sea, no es solamente porque estén en negociaciones con el gobierno de Petro. Si uno mira tendencialmente, las dinámicas de violencia en Medellín, yo creo que por ahí desde el 2012, 2013, ha venido bajando el uso del homicidio, del asesinato como forma principal de control”.
Esta mesa de dialogo que se desarrolla sin el apoyo de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, no muestra cifras significantes de este proceso.
“Hay iniciativas desde la sociedad civil para acompañar y apoyar con demandas y el acompañamiento para que este proceso fluya, pero realmente creo que la gran incertidumbre es el marco jurídico que debe proponer el Gobierno Nacional y que deben contar con el liderazgo de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz”: añadió Ramírez.
Los viejos criminales de estas estructuras delincuenciales seguirán en este centro carcelario, mientras continúa este proceso de dialogo liderado directamente por el Gobierno Nacional.