La Fábrica de Licores de Antioquia aseguró que están preparados para conquistar los mercados a donde les han prohibido llegar con sus productos.
Aguardiente Antioqueño podrá llegar a otras regiones, al igual que el Amarillo de Manzanares podrá ser vendido en Antioquia. Foto: Screenshot
Tras la decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequibles los incisos primero y segundo del artículo 28 de la Ley 1816 del 2016 que restringía la entrada de aguardientes de otros departamentos a donde hubiese producción del licor, la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) se alista para una fuerte competencia.
La decisión la tomaron tras las demandas interpuestas por la Industria Licorera de Caldas que se quejó porque su producto estrella, el aguardiente Amarillo de Manzanares, se dejó de vender en Bogotá.
Ver: Así fue el milagroso rescate de minero atrapado a 14 metros bajo tierra en El Bagre
“La Sala concluyó: primero, las disposiciones demandadas afectan prima facie, la libre competencia y la libertad de elección de los consumidores”, indicó la Corte en un comunicado.
Tras el histórico fallo la FLA emitió un comunicado en el que aseguraron que está lista para conquistar los nuevos mercados a donde no se permitía el ingreso de sus productos y, de esa manera, continuar con su liderazgo empresarial en Colombia.
Ver: El lío disciplinario en el que está metido el alcalde de Caldas y 9 concejales
“En medio de la apertura de nuevos mercados, desde nuestro liderazgo, mantendremos siempre la premisa de fortalecer la industria de licores en Colombia y que la Fábrica siga con su propósito superior de apalancar proyectos para la salud, la cultura, el deporte y la educación», destacó el gerente de la Fábrica, Esteban Ramos Maya quien recordó que el Aguardiente Antioqueño tiene una participación en el mercado nacional del 56.4 por ciento.
El Aguardiente Antioqueño está listo para conquistar nuevos mercados en Colombia. pic.twitter.com/Bc09gKe4hT
— Fábrica de Licores de Antioquia (@flaenlinea) February 5, 2025
La Industria Licorera de Caldas, que fue que puso en el ámbito jurídico el debate, celebró la decisión de la Corte constitucional.
“Con esta decisión se aumentará las rentas que producen los departamentos para invertir en salud y educación para sus habitantes”, indicaron.
A otros los afecta
Pese a que algunas industrias licoreras celebraron la determinación de la Corte a otras les cayó como un baldado de agua fría.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Fancisca Toro, quien desde el principio de opuso a que se acabara el monopolio, dijo que respetaba la decisión y que son muchos retos los que ahora les toca afrontar.
“Sabemos que este cambio, en principio, impacta nuestras rentas departamentales, pero también abre nuevas oportunidades. La Licorera del Valle desde ya se reinventa, entra en un proceso de reestructuración y trabajaremos en su transformación para seguir siendo líderes”, indicó la mandataria.
¡Nuestra Industria de Licores del Valle entra en una nueva era!
Respetamos el fallo de la @CConstitucional de permitir la libre circulación de aguardiente en Colombia y asumimos el reto con determinación. Ahora nos preparamos para competir en el mercado nacional, fortalecer… pic.twitter.com/tQkP6g1qY5
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) February 5, 2025
Les guste o no a los mandatarios lo cierto es que ahora el consumidor tendrá la última palabra en decidir qué licor quiere consumir independientemente del lugar donde esté, que fue una de las máximas que expuso la Corte Constitucional para acabar con el monopolio del aguardiente.