Explora Girardota, Guarne y San Pedro de los Milagros, destinos de fe y tradición a menos de una hora de Medellín.
Foto:@peregrinacioncatólica
En Antioquia, la espiritualidad no solo se vive en los templos, también se camina, se sube a pie y se agradece con el alma. Para los paisas y muchos colombianos, los lugares sagrados son mucho más que destinos religiosos: son espacios de esperanza, de recogimiento y de gratitud. A tan solo unos kilómetros de Medellín, existen santuarios y caminos de peregrinación donde miles de personas acuden cada año para pagar promesas, una expresión popular que significa cumplir una ofrenda o compromiso espiritual hecho a Dios, a la Virgen o a un santo, en agradecimiento por un favor recibido o una petición concedida.
Leer también: Este es el municipio de Antioquia donde la Semana Santa es patrimonio cultural inmaterial de la nación
Caminar largas distancias, subir cerros empinados o asistir con devoción a una eucaristía especial son algunas de las formas en que se paga una promesa. Son gestos que revelan la profundidad de la fe y la fuerza del alma paisa, que no solo cree, sino que también agradece, honra y comparte. Estas tradiciones, heredadas por generaciones, hacen parte del alma religiosa de Antioquia y convierten al departamento en uno de los destinos más importantes del turismo espiritual en Colombia.
Lugares de peregrinación
1. Girardota – Catedral del Señor Caído
-
Distancia desde Medellín: aproximadamente 25 km (40 minutos en carro).
Foto: Semana.com
Girardota es reconocida por su imponente Catedral de Nuestra Señora del Rosario, que alberga la venerada imagen del Señor Caído. Esta escultura, considerada milagrosa, atrae a numerosos peregrinos que llegan a cumplir promesas y expresar su devoción. La catedral, de estilo neorrománico, fue diseñada por el arquitecto francés Carlos Carré y se ha convertido en un símbolo de fe en la región.
2. Guarne – Alto de la Virgen
- Distancia desde Medellín: aproximadamente 30 km (45 minutos en carro).
Foto: RedesSocialPeregrinosdeMaria
En Guarne se encuentra el Alto de la Virgen, un lugar de peregrinación donde, según la tradición, se apareció la Virgen María a un habitante local. Este sitio ofrece un espacio de recogimiento espiritual y una vista panorámica del municipio. Además, Guarne cuenta con la Capilla de Santa Ana, una edificación del siglo XIX que refleja la arquitectura colonial y es punto de encuentro para fieles y visitantes.
3. San Pedro de los Milagros – Basílica del Señor de los Milagros
- Distancia desde Medellín: aproximadamente 45 km (1 hora en carro).
Foto: Wikipedia
San Pedro de los Milagros es hogar de la Basílica Menor del Señor de los Milagros, construida entre 1874 y 1895. Este templo es uno de los principales santuarios de peregrinación en Antioquia, donde los fieles veneran la imagen del Señor de los Milagros, considerada milagrosa. La basílica destaca por su decoración con oro y plata, y alberga una réplica de La Pietà de Miguel Ángel, considerada una de las mejores en Colombia.
Leer también: Santa Fe de Antioquia en Semana Santa: 355 años de fe, arte y tradición viva
Foto: RedesSocialesIG
Estos tres destinos ofrecen a los peregrinos y visitantes una experiencia espiritual enriquecedora, combinando historia, arte y tradición religiosa. Ubicados a menos de una hora de Medellín, Girardota, Guarne y San Pedro de los Milagros son testimonios vivos de la fe y la devoción en Antioquia.