Sus apellidos están en etiquetas, en calles y hasta en los recuerdos más dulces de los colombianos; hacen parte de la historia de Antioquia

10 hombres visionarios que cambiaron la historia de Antioquia con sus empresas y hoy continúa su legadoImágenes tomadas del programa ‘Relatos mágicos’ de Teleantioquia

En la historia de Antioquia hay nombres que no solo figuran en los libros de economía, sino también en la memoria colectiva de una región forjada por el trabajo, la innovación y la perseverancia. En uno de los capítulos del programa Relatos Mágicos de Teleantioquia, se rinde homenaje a diez empresarios antioqueños cuya visión no solo impactó su entorno inmediato, sino que sentó las bases del desarrollo económico y social del departamento.

Desde fábricas que nacieron en pequeños talleres hasta industrias que hoy exportan a más de 20 países, el capítulo revela cómo estos hombres convirtieron ideas simples en imperios productivos, generando empleo, bienestar y legado.

La lista incluye nombres conocidos y otros menos populares, pero todos con historias que merecen ser contadas. ¿Qué tuvieron en común? Una mezcla de coraje, ingenio y una conexión profunda con las necesidades de su tiempo.

Ver más: esta es la miel más premiada de Antioquia, ¿qué la hace tan especial?

Pepe Sierra: el campesino que prestó dinero a presidentes

José María Sierra Sierra, conocido como Pepe Sierra, nació en Girardota en 1846. Su fortuna fue tal que llegó a ser el mayor prestamista del Estado colombiano y financiador de varios presidentes, desde Rafael Núñez hasta Carlos E. Restrepo. Campesino convertido en empresario, fue uno de los hombres más ricos de Colombia en su época. Se le considera el arquetipo del comerciante antioqueño: austero, calculador, pero con una visión empresarial que superaba su tiempo.

Gonzalo Mejía: pionero del progreso que cambió la historia de Antioquia y Colombia en la aviación

Medellinense, cosmopolita y con una imaginación desbordante, Gonzalo Mejía Trujillo promovió el desarrollo de la aviación comercial en Colombia. Construyó la pista aérea Enrique Olaya Herrera y fue el creador del Teatro Junín y el Edificio Gonzalo Mejía. Su legado está ligado a los nuevos modos de transporte y al impulso urbanístico de Medellín en el siglo XX. Fue un empresario con sensibilidad artística y vocación por lo público.

Alejandro Echavarría: el padre de la industria textil que cambió la historia de Antioquia

Desde Barbosa, Antioquia, Alejandro Echavarría Isaza fundó Coltejer, empresa textil que se convirtió en símbolo de progreso para Medellín. Fue un pionero de la industria moderna en Colombia, integrando innovación, desarrollo social y liderazgo empresarial. Su apellido marcó una era en el empresarismo antioqueño, convirtiéndose en sinónimo de estabilidad y crecimiento en el sector textil.

Gabriel Posada Villa: el químico que creó Postobón

Junto con Valerio Tobón Olarte, fundó en Medellín la empresa de bebidas gaseosas Postobón, nombre que surgió de la combinación de sus apellidos. El emprendimiento nació de una pequeña botica y creció hasta convertirse en una de las compañías más importantes de Colombia en el siglo XX, con marcas emblemáticas y fuerte presencia internacional. La innovación y la estrategia comercial de Posada Villa fueron claves para posicionar a la empresa como líder del mercado.

Ver más: No fue en Medellín, en este municipio nació la primera fábrica de Antioquia, ¿qué hacían?

Julio Ernesto y Joaquín Urrea: creadores de Leonisa

Los hermanos Urrea, provenientes de una familia humilde del oriente antioqueño, fundaron Leonisa, hoy una multinacional de prendas íntimas. Julio Ernesto fue el rostro social y estratégico de la compañía, combinando innovación en diseño, entendimiento del mercado femenino y una fuerte vocación empresarial. Leonisa representa el poder de la constancia, la visión global y la comprensión del consumidor.

Jesús Ramírez Johns: el alma de Noel

Durante más de tres décadas, Jesús Ramírez lideró Noel, empresa de alimentos que transformó la industria de las galletas en Colombia. Cambió la historia de Antioquia al introducir técnicas de producción modernas, campañas de marketing innovadoras y un enfoque humano hacia los empleados. También participó en el desarrollo de Fruly, empresa dedicada a alimentos procesados. Su legado es una mezcla de sabor, creatividad y visión empresarial.

José María Acevedo: fundador de HACEB

Visionario de la segunda mitad del siglo XX, José María Acevedo fundó Industrias HACEB, empresa dedicada a la fabricación de electrodomésticos. Con el apoyo de su familia, desarrolló una marca nacional basada en la calidad, la funcionalidad y el diseño. Fue reconocido por el Gobierno Nacional con la Orden al Mérito, y su empresa aún lidera el sector, demostrando que la industria colombiana puede competir a nivel internacional.

Jorge Molina Moreno: constructor del Grupo Sura

Como presidente de Suramericana de Seguros, Jorge Molina fue clave en la consolidación del Grupo Empresarial Antioqueño. Fundó Suramericana de Capitalización, la Reaseguradora Nuevo Mundo (en Panamá) y la Fundación Suramericana. Además, impulsó proyectos ecológicos como la siembra de 30 mil árboles en Medellín y apoyó la creación de la mayor colección de arte privada del país. Su liderazgo transformó la empresa en un agente de desarrollo económico y cultural.

Aníbal Obando Echeverri: revolucionario del transporte

Fundador de Coordinadora Mercantil, Obando cambió el sistema de distribución de mercancías en Colombia. Detectó las fallas logísticas del país cuando era agente viajero y, con una visión pragmática, creó un sistema de transporte puerta a puerta que permitió entregar productos en menos de 24 horas. Su modelo sigue vigente y ha sido replicado en múltiples sectores.

Un legado que cambió la historia de Antioquia en el siglo XX y hoy sigue vivo

Estas diez figuras no solo fundaron empresas; construyeron una cultura empresarial y cambiaron la historia de Antioquia basados en la creatividad, la perseverancia y el compromiso con la región. Este capítulo de Relatos mágicos está disponible en el canal de YouTube de Teleantioquia y ofrece una oportunidad única para conocer el lado humano y visionario de estos protagonistas del desarrollo. Míralo aquí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *